El verbo haber, normalmente, lo usamos para expresar existencia de algo o de alguien.
En este caso, no se conjuga como cualquier otro verbo, sino que utilizamos solo la tercera persona de singular, que es “hay” y no tiene plural.
Y esta regla sirve para cualquier tiempo verbal, es decir, para presente, pasado, futuro, tanto de indicativo como de subjuntivo, y condicional.
Además, tenemos que tener en cuenta que después de decir “hay” solo podremos poner:
- un artículo indefinido (un, una, unos, unas)
- un adjetivo o pronombre indefinido (alguno, algunos, alguna, algunas, mucho, poco, etc.)
- un número
- un sustantivo en plural
Por ejemplo:
- hay un niño en el parque
- hay muchos niños en el parque,
- hay 300 personas en el pueblo
- hay personas en casa
El verbo haber solo se conjuga cuando tiene valor de verbo auxiliar para los tiempos verbales compuestos, como el pretérito perfecto, el pretérito pluscuamperfecto, el futuro o el condicional compuesto, entre otros.
En estos casos sí usamos todas las personas. Por ejemplo: Yo he estado en la playa.
También se usa el verbo conjugado cuando es el verbo auxiliar de la perífrasis verbal de obligación: HABER DE + INFINITIVO, en este caso usaremos también todas las personas de la conjugación, por ejemplo: tú has de ir a trabajar.